Veinte definiciones de Radio    

1.  La radio es un medio de comunicación masivo que permite una interacción entre los encargados de la transmisión y la sociedad, de manera que se pueda lograr una dinámica informativa entre los radioescuchas, se requiere de una planeación que se logre una radiodifusión. 

Fuente: La radiodifusión universitaria y los circuitos cerrados de radio en las instituciones de educación

Link: https://www.redalyc.org/pdf/421/42119207.pdf

2. La radio como medio de comunicación y entretenimiento masivo comenzó a existir desde el año 1920, como un conjunto de dispositivos para transmitir la voz y la música, haciéndolas accesibles a las personas, esto consiste en un proceso de transformaciones de ondas de señales de radio originales en otro tipo de crecimiento para que pueda enviarle la señal a distancia.

Autor: Adrián, Yirda

Fuente: ConceptoDefinición

Link: https://conceptodefinicion.de/radio/  

3. La radio es una innovación tecnológica que revolucionó al mundo y cambió la historia de la comunicación; que se reinterpreta hoy, como un nuevo medio en búsqueda de contenidos que se adapten a las nuevas audiencias digitales. Las innovaciones digitales de los últimos 20 años, han permitido que se cumplan todas las condiciones de interactividad y convergencia de los llamados “nuevos medios”. 

Autores: Jorge Forero & Francisco Céspedes.

Fuente: La Radio. La Recepción. Las Audiencias. La producción de contenidos

Link: https://www.scribd.com/document/394970440/La-Radio-La-Recepcion-Las-Audiencias-La-Produccion-de-Contenidos-Jorge-Forero-Francisco-Cespedes

4. La radio, único medio de comunicación que no tiene carácter visual que contiene un amplio lenguaje suficiente para para compensar la carencia visual. Es grande la facilidad de escuchar radio por la movilidad y la combinación que puede tener con otra actividad. La radio se caracteriza por la gran rapidez para estar al pie de la noticia cuando surge en lugares insospechados sin usar grandes y costosos equipos.

Autor: Enrique Ortega

Fuente: La comunicación publicitaria

Link: https://repositorioinstitucional.ceu.es/handle/10637/2138 

5. La radio es el medio de comunicación más selectivo, porque cada emisora dirige sus mensajes a grupos perfectamente identificables de radioescuchas. Lo más destacable, es el bajo costo de producción que tiene, producirla depende más de creatividad que inversión por la falta de escenografía.

Autor: César Hernández

Fuente: Radio: Un Medio de Comunicación para Todos los Tiempos

Link: http://sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2014-09-27_01-01-11110846.PDF 

6. La radio es un medio “solo-audio” que con el paso del tiempo ha recobrado su popularidad. Thompson, citando a Lamb, Hair y McDaniel, afirma que escuchar radio ha tenido un crecimiento paralelo a la población sobre todo por su naturaleza inmediata y portabilidad; los radioescuchas tienden encender la radio cotidianamente y en horarios predecibles.

Autor: Ivan Thompson

Fuente: Tipos de comunicación

Link: https://www.promonegocios.net/publicidad/tipos-medios-comunicacion.html

7. La radio como medio de comunicación requiere de una transmisión concreta del mensaje, el acto de hablar alcanza su máxima expresión porque es fundamental la presencia de la voz del periodista, considerada como la herramienta de trabajo.

Fuente: Radio (medio de comunicación)

Link: https://www.ecured.cu/Radio_(medio_de_comunicaci%C3%B3n)

8. La presencia de la radio nos rodea, ya sea en el transporte público, en el trabajo o los quehaceres del hogar. Esta omnipresencia lleva a “neutralizar” su existencia. La naturalización no impide que "la radio" sea identificada por la sociedad como un fenómeno discursivo perfectamente diferenciado, nadie la confunde con la televisión o el teléfono.

Fuente: Los lenguajes de la radio

Autor: José Luis Fernández

Link: https://www.sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2014-09-27_12-58-22110843.pdf

9. La radio es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales auditivas a través de ondas de radio. Esta tecnología posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas y no requieren de un medio físico para su transporte.

Fuente: Radio (medio de comunicación)

Link: http://www.mineduc.gob.gt/DIGECADE/documents/Telesecundaria/Recursos%20Digitales/3o%20Recursos%20Digitales%20TS%20BY-SA%203.0/COMUNICACION%20Y%20LENGUAJE/U5%20pp%20128%20radio.pdf

10. La radio es un medio que genera una comunicación particular en la que el receptor escucha al locutor sin ser visto. Medio que carece de imagen, pero al mismo tiempo el oyente puede idealizar, a diferencia del cine o la televisión. Se caracteriza por riqueza expresiva y extraordinarias posibilidades de explotación por medios de sonido.

Fuente: "La evolución de la radio y la influencia de las nuevas tecnologías en la comunicación entre locutor y oyente”

Autor: Ana Rodríguez

Link: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2016/05/01/Rodriguez-Ana.pdf

11. La radio es el medio más sensible a las transformaciones sociales, decide en la conformación de una determinada visión del mundo. Es el medio más extendido a nivel internacional y las encuestas lo conforman como el más creíble.

Fuente: La radio. Un salto de la web al móvil, que pasa por las redes sociales.

Autor: A.T. Badia Valdés

Link: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5791053.pdf

12. La radio es un fenómeno dado que distintos sectores sociales escuchan y debe estudiarse cómo se componen esos sectores y con qué resultados de conducta.

       Fuente: "La evolución de la radio y la influencia de las nuevas tecnologías en la comunicación entre locutor y oyente”

Autor: Ana Rodríguez

Link: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2016/05/01/Rodriguez-Ana.pdf

13. La radio es evidentemente parte de una constelación que integran el teléfono y los procedimientos fonográfico, también interactúa permanentemente con otras formas de comunicación, ya sean masivas o no, como por ejemplo ocurre a través de la "noticia", especie de cápsula textual que atraviesa distintos dispositivos técnicos.

 Fuente: "La evolución de la radio y la influencia de las nuevas tecnologías en la comunicación entre locutor y oyente”

Autor: Ana Rodríguez

Link: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2016/05/01/Rodriguez-Ana.pdf

14. La radio con sus más de 100 años de antigüedad, sigue siendo el medio de comunicación por excelencia y es que ningún otro medio tiene su alcance y cobertura, siendo además el único al que la mayoría de la población puede acceder. La radio posee un papel determinante en el desarrollo de las sociedades y sigue teniendo gran importancia en los países en desarrollo.

Fuente: Ayuda en acción

Link: https://ayudaenaccion.org/ong/blog/derechoshumanos/importancia-radio-desarrollo/

15. La radio ha sido uno de los medios de comunicación de más rápido desarrollo, el más oído y el más popular, pero paradójicamente, el más desconocido en su funcionamiento y en su mecánica interna. 

Autor: Jimmy García Camargo

Fuente: La radio por dentro y por fuera

Link: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/53840.pdf

16. La radio es el medio masivo más extendido, accesible, flexible y de bajo costo, a pesar de que han pasado más de 90 años desde la fundación de la primera radioemisora en el mundo, los bajos costos de producción y distribución han posibilitado a la radio interpretar el mundo desde perspectivas locales y responder a necesidades locales de información y su programación refleja los intereses locales.

Autor: Bruce Girard

Fuente: La radio e Internet. Mezclar los medios para cerrar la brecha digital

Link: http://www.fao.org/3/y4721s/y4721s04.htm

17. La radio como tecnología de comunicación es el producto de diversos avances científicos en el campo de la difusión de información con ondas electromagnéticas necesarios para la transmisión de sonidos a través del aire a distancias kilométricas, podría decirse que la radio es un descubrimiento universal.

 Autor: Agustín Espada

Fuente: Historia de la radio: de la tecnología al medio, el descubrimiento (Primera entrega)

Link: http://papel.revistafibra.info/historia-la-radio-la-tecnologia-al-medio-descubrimiento-primera-entrega/

 18. La radio es el medio por excelencia. Su fluidez, inmediatez y cobertura, la hacen llegar no solo a todos los rincones, sino también a todos los estratos. Ha contribuido a educar, incentivar la cultura y el entretenimiento, además de informar a millones de personas, los diferentes sucesos que han trascendido a lo largo de la historia.

Autor: Diego Molano Vega

Fuente: La radio el medio por excelencia

Link: https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/SaladePrensa/Blogs/2756:La-radio-el-medio-por-excelencia

19. La radio es lo que se escucha, genera constantemente imágenes mentales que, a diferencia de esas otras imágenes que ofrecen el cine, la televisión o la prensa, no están limitadas por espacios, ni por pantallas, ni por sonidos. Y tampoco están limitadas por el lenguaje radiofónico que, presenta una gran riqueza expresiva y unas extraordinarias posibilidades de explotación.

Fuente: La comunicación radiofónica

Link:http://recursostic.educacion.es/comunicacion/media/version/v1/accesibilidad.php?c=&inc=radio&blk=1

20. La radio es un medio de comunicación de gran alcance, en especial en zonas rurales donde la internet y la televisión no tienen una cobertura amplia, puede llegar a cualquier lugar. Su inmediatez la convierte en el medio de comunicación protagónico para prevenir riesgos y salvar vidas.

Fuente: La radio, medio de comunicación protagónico para prevenir y salvar vidas.

Link:https://www.gob.mx/cenapred/es/articulos/la-radio-medio-de-comunicacion-protagonico-para-prevenir-y-salvar-vidas-diamundialdelaradio?idiom=es  

Link entrevista: 

https://youtu.be/XbzBBHoAPWU




Comentarios

  1. Diverso. Algunas no son definiciones, sino aproximaciones hacia un entendimiento. Mejorar conveniencia.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

SdTpC1 02

SdTpC1 03

INFOGRAFÍA