SdTpC1 03

  Retrospectiva

¿De qué manera la gestión de la comunicación influyó en la percepción de una imagen organizacional, tanto interna como externa, para la Municipalidad distrital de PIMENTEL durante el primer semestre del 2023?

-        Variable Independiente: la gestión de la comunicación

-        Variable Dependiente: la percepción de una imagen organizacional

-        Tiempo: influyó

-        Espacio: PIMENTEL

-        Objeto de Estudio: la Municipalidad distrital de PIMENTEL

Título:

La influencia de la gestión de la comunicación en la percepción de la imagen organizacional de la Municipalidad Distrital de PIMENTEL durante el primer semestre de 2023.

Objetivo General:

Determinar la manera de gestión de la comunicación y la influencia que ha tenido en la percepción de la imagen organizacional de la Municipalidad Distrital de PIMENTEL, tanto en el ámbito interno como externo, durante el primer semestre de 2023, identificando los mecanismos utilizados, los resultados obtenidos y las áreas de mejora potenciales.

Objetivo Específicos:

Analizar cómo la gestión de la comunicación de la Municipalidad Distrital de PIMENTEL aborda situaciones de crisis o eventos negativos, y cómo esto afecta la percepción de la imagen organizacional.

Analizar las estrategias y canales de comunicación utilizados por la Municipalidad Distrital de PIMENTEL durante el primer semestre de 2023, tanto para la comunicación interna como para la externa.

Evaluar la percepción actual de la imagen organizacional de la Municipalidad Distrital de PIMENTEL entre diferentes públicos.

Problema desde la Variable Dependiente: Esta situación es considerada un problema porque implica una serie de desafíos y obstáculos que deben abordarse para lograr una imagen organizacional. El problema de investigación planteado se basa en cómo la gestión de la comunicación influyó en la construcción de una imagen organizacional, tanto interna como externa, para la Municipalidad Distrital de Pimentel durante el primer semestre de 2023.

La variable independiente es la gestión de la comunicación. Esto se refiere a las estrategias, tácticas y acciones implementadas por la Municipalidad Distrital de Pimentel para comunicarse con su público, tanto internos como externos. La gestión de la comunicación incluye actividades como la planificación de esta misma, la elaboración de mensajes, la selección de canales de comunicación, la interacción con la comunidad, la difusión de información y analizar los resultados.

La variable dependiente en este caso es la percepción de una imagen organizacional, haciendo referencia a la percepción, reputación y valoración que tienen la Municipalidad Distrital de Pimentel, en el entorno tanto interno (entre los empleados y colaboradores) como externo (entre los ciudadanos, instituciones y otras partes interesadas). Es una medida de cómo se percibe y se valora la organización en términos de sus acciones, servicios, responsabilidad social, eficacia, transparencia, entre otros aspectos.

En otras palabras, se pretende analizar si las acciones y estrategias de comunicación implementadas por la Municipalidad tuvieron un impacto significativo en la forma en que la organización fue percibida y valorada tanto por su personal interno como por los ciudadanos y otras partes interesadas externas.

Para abordar este problema de investigación, se realizó un análisis de contenido de los mensajes comunicacionales, entrevistas entre los empleados y ciudadanos, entrevista al encargado del área de imagen o de la MDP.

La imagen institucional se refiere a la percepción que tienen los diferentes grupos de interés, tanto dentro como fuera de la Municipalidad Distrital de Pimentel.

Construir una imagen organizacional no es algo que se logre de la noche a la mañana. Requiere de un enfoque estratégico y continuo que involucra aspectos como la comunicación efectiva, la transparencia, la gestión de la reputación, la participación ciudadana y el buen desempeño de la gestión pública.

En el contexto de la MDP se establece que la gestión de comunicación interna y externa se aborda a través de un plan estratégico de comunicación, siendo este el punto de partida para desatar cuán influyente ha sido para adjetivar la imagen institucional del mencionado órgano de gobierno local. La dirección y eficacia que debería comprender el plan de comunicación establecido en la Municipalidad de Pimentel, no siendo un equipo preparado sino una sola persona que profesionalmente no pertenece al área de las comunicaciones, lo que probable que haya desatado el desconocimiento y no saber cómo abordar situaciones que obviamente requieren conocimientos comunicacionales avanzados.

 Internamente, la percepción de la imagen institucional implica involucrar y alinear el personal de la Municipalidad de Pimentel, fomentando así determinada cultura organizacional, promoviendo la colaboración y el trabajando en equipo. Determinando que esto es un desafío, ya que al haber resistencia al cambio o falta de conciencia sobre la importancia de la imagen institucional repercute en su pleno desarrollo y llegar a concretarse de la mejor manera.

Externamente, la percepción de esta misma imagen se basa, en teoría, en establecer y mantener una relación sólida con la comunidad local, los actores políticos, los medios de comunicación y todos los grupos de interés relevantes, para el surgimiento de esto se requiere también de la comunicación efectiva y transparencia, implementación de políticas y programas que demuestren el compromiso que tiene la Municipalidad Distrital de Pimentel con el bienestar de su comunidad.

El panorama comunicativo que se vive en la Municipalidad Distrital de Pimentel es poco estable al poseer testimonios, que interna y externamente pertenecen al ente de gobierno local, que comprueban cierta problemática a tal manera de no satisfacer la necesidad informativa de los ciudadanos, ni generar confianza entre los mismos empleados al calificar que el área de Imagen está siendo desprofesionalizada.

En este contexto problemático depende mucho de superar desafíos en la comunicación, la cultura organizacional, la gestión de la reputación y la relación con los diferentes grupos de interés. Siendo su abordaje no tan bueno al comprender que hay alarmantes deficiencias en la gestión comunicativa que se desarrolla en la Municipalidad de Pimentel, tener plan de comunicaciones establecidos y no tener resultados positivos, evidenciados con la información recolectada podrían determinarse como repercusiones interna y externamente en el desarrollo comunicacional para el ente de gobierno local.

Evidencias:

https://drive.google.com/drive/folders/1xEAtO89Nw29YPiAnLxCTgJI9TFO5vksU?usp=sharing

¿De qué manera la gestión de la comunicación influyó en la percepción de una imagen organizacional, tanto interna como externa, para la Municipalidad distrital de PIMENTEL durante el primer semestre del 2023?

Antecedentes de Investigación

·        Regional:

Autor: Luz Yanina Cunya Aquino y Verónica Yanella Lachira Porras

Año: 2020

Título: Diseño de un plan de comunicación corporativa para mejorar la imagen institucional de la Municipalidad de José Leonardo Ortiz, 2020

Tipo de Investigación: Explicativa y descriptiva

Lugar: Chiclayo

Sujeto de estudio:  Municipalidad de JLO

Conclusiones:

  • En primer lugar, se pudo evidenciar que respecto a su objetivo específico 1, describir la situación actual de la comunicación corporativa de la Municipalidad de José Leonardo Ortiz, 2020, la variable comunicación corporativa es calificada como inadecuada, porque los trabajadores percibieron a la dimensión comunicación interna como inadecuada, y, en consecuencia, los resultados evaluaron a la dimensión comunicación externa también como inadecuada.
  • Asimismo, respecto al objetivo específico 2, identificar el estado de la imagen institucional de la Municipalidad de José Leonardo Ortiz, 2020, se identificó que la variable imagen corporativa es calificado como inadecuada, por qué; los trabajadores respondieron a la dimensión imagen esencial como inadecuado, evaluaron a la dimensión imagen contextual como inadecuado, por otra parte, tuvieron una percepción de la dimensión imagen factual como inadecuada, y se consideró a la dimensión imagen conceptual como inadecuado.

  • Finalmente, en cuanto al objetivo general diseñar un pan de comunicación corporativa, que contribuya a mejorar la imagen institucional de la Municipalidad de José Leonardo Ortiz, 2020. Se pudo hallar que el plan de comunicación corporativa aborda ciertos aspectos que los trabajadores indican que pueden reforzar la imagen institucional, como los afiches publicitarios que se realizan, como la mejora en publicación de documentos internos, la cantidad de reuniones para informar sobre las actividades realizadas como institución y gestión de publicidad utilizando el lema de la Municipalidad, dicho ello dentro del plan se consideró suficientes estrategias con las cuales se pueda mejorar el servicio que brinda la institución.


·        Nacional:

Autor: Betzy Talía Chávez-Arroyo Carrillo

Año: 2020

Título: Gestión de la identidad y su relación con la comunicación e imagen organizacional de la Policía Nacional del Perú

Tipo de Investigación: Descriptivo

Lugar: Lima

Sujeto de estudio: Policía Nacional del Perú

Conclusiones:

  • La ausencia de una gestión profesional de la comunicación en la Policía Nacional del Perú y la enseñanza superficial de temas comunicacionales en la escuela de oficiales y de suboficiales, impactan negativamente en el manejo de la identidad y de la imagen de la institución. En la PNP hay carencia del entendimiento y definición de términos comunicacionales, tales como la identidad, medios de comunicación externa e interna, reputación, imagen institucional y demás activos intangibles. Como hemos podido detectar a lo largo de la investigación, el personal policial no conoce el verdadero significado de estos términos, por lo que las estrategias elaboradas en la actualidad no tienen el impacto comunicacional y mucho menos generan los cambios que pretenden lograr. Del mismo modo, al no tener los conceptos claros, los policías comienzan a crear sus propias definiciones, potenciando el problema.

  • El personal policial no sabe cuál es la diferencia entre informar y comunicar. De saber la diferencia entre ambos conceptos desarrollarían estrategias que refuercen la comunicación de la institución, asimismo aprovecharían al máximo los medios de comunicación que tienen a su disposición, pero justamente lo que les hace falta es una gestión profesional de la comunicación. Desde el punto de vista teórico, la PNP hace esfuerzos por ser informativa, pero en la práctica necesita ser comunicativa.

  • Se reconoce una inexistente gestión comunicacional en la imagen que busca proyectar la PNP. A lo largo de la investigación se pudo encontrar que la mayor gestión radica en la reputación, pero esta tiende a ser confundida con la imagen institucional. Generándose así, una inexistente gestión de la misma, y a su vez equivocada. Se debe resaltar que la comunicación en la gestión de los activos intangibles cobra un papel muy importante, ya que esta permitirá potenciarla en su totalidad.

·        Latinoamericano:

Autor: María Verónica Cuenca Lalangui

Año: 2017

Título: Estudio de la percepción de la imagen institucional de la Universidad Politécnica Salesiana, sede Quito en los estudiantes de Administración de Empresas

Tipo de Investigación: Explicativa

Lugar: Quito

Sujeto de estudio: Los estudiantes de Administración de Empresas de la Universidad Politécnica Salesiana de Quito.

Conclusiones:

  • Las percepciones que son opiniones, creencias y relaciones realizadas por los estudiantes de Administración de Empresas, evidencian el cambio de la cultura material a la cultura de valores intangibles, donde los paradigmas industriales fueron superados por la economía de la información, la interacción de los sujetos y experiencias que se consolidan a través de la dinámica cotidiana de la organización.
  • En el estudio se concluye, que la imagen necesita del apoyo de la comunicación estratégica, para generar significados en la vida cotidiana desde los sistemas complejos de las organizaciones y subjetividades de los sujetos, considerando que todo comunica en un sistema vivo y las organizaciones necesitan estar comunicadas para funcionar y alcanzar sus objetivos.
  • El objetivo general del estudio fue identificar las percepciones de imagen que tienen los estudiantes de Administración de Empresas como resultado de la gestión comunicacional en base a las subvariables: identidad y cultura.

 

Autor: Erika Poleth Pazmiño Crespo

Año: 2017

Título: La comunicación interna y la imagen corporativa del gobierno autónomo descentralizado municipal del cantón Latacunga

Tipo de Investigación: Explicativa

Lugar: Ecuador

Sujeto de estudio: Gobierno autónomo descentralizado municipal del cantón Latacunga.

Conclusiones:

  • Bajo los resultados del estudio, se concluye que la administración actual se ha direccionado a comunicar solo de manera externa por lo que existe escaso manejo de la comunicación interna en el GAD Municipal del cantón Latacunga. Los funcionarios son conscientes de la necesidad de mejorar las relaciones internas para obtener mayor productividad, pero existe desinterés por parte de la cabecilla para desarrollar estrategias comunicativas, lo que indica que no tienen claro la identidad institucional y en poco la importancia que tiene la comunicación interna para beneficiar la imagen corporativa de una entidad con una gran responsabilidad al ser pública y eje principal de la cabecera cantonal del Cotopaxi.
  • Los resultados de las encuestas, entrevistas y la técnica de observación, confirman que la imagen corporativa o institucional del GAD Municipal de Latacunga se fundamenta en el manejo de la comunicación interna y si la comunicación interna no ha tenido una buena gestión se concluye que la imagen del Municipio no está sólida, no es eficiente. La deficiencia comunicativa es el causante del desconocimiento de la misión y visión institucional por ende la escasa proactividad del servidor hacia el cliente y la ignorancia acerca de la identidad institucional.

TEORÍAS

Teoría de la Comunicación Estratégica:

Aportes de autores: James Grunig, Jon White, Dennis Wilcox

Esta teoría se enfoca en el uso planificado y estratégico de la comunicación para alcanzar objetivos organizacionales de carácter específico, construir relaciones sólidas con los públicos y mantener una imagen positiva. Especialmente esta teoría es usada en el ámbito de las relaciones públicas.

Una estrategia de comunicación efectiva requiere identificar y segmentar los diferentes públicos con los que la Municipalidad de Pimentel puede comunicarse. Cada público puede tener diferentes intereses o percepciones, por lo que es esencial adaptar el mensaje y la forma de comunicarse con ellos.

La teoría de la comunicación estratégica enfatiza la importancia de utilizar los canales de comunicación más adecuados para alcanzar a los diferentes públicos de manera efectiva. Esto podría implicar el uso de medios tradicionales, como prensa y radio, así como plataformas digitales y redes sociales.

La teoría de la comunicación estratégica destaca la importancia de la evaluación y la retroalimentación para mejorar continuamente las estrategias de comunicación. Mediante la medición de la percepción de la imagen organizacional y la retroalimentación de los públicos, la Municipalidad de Pimentel podría adaptar y ajustar su gestión de la comunicación según sea necesario.

Esta teoría fundamenta, como es que la comunicación estratégica ha sido utilizada para construir y mantener la imagen pública de la organización durante el primer semestre de 2023.

Aplicar la Teoría de Comunicación Estratégica permitirá explorar cómo la gestión de la comunicación influye en la percepción de la imagen organizacional de la Municipalidad de PIMENTEL.


Teoría de la Identidad Organizacional

La Teoría de la Identidad Organizacional se centra en el estudio y comprensión de cómo las organizaciones definen y construyen su identidad, cómo la comunican tanto interna como externamente y cómo esta influye en el comportamiento, cultura y relaciones de la organización con sus diferentes públicos.

La identidad organizacional es la imagen que la organización tiene de sí misma, cómo se percibe a sí misma y cómo quiere ser percibida por los demás.

La organización comunica su identidad tanto a nivel interno, como a nivel externo, para proyectar una imagen deseado.

Los grupos de interés de una organización interpretan y perciben la identidad de la organización a través de sus acciones y comunicaciones. La gestión efectiva de la identidad influye en la percepción positiva y la reputación de la organización.

La Teoría de la Identidad Organizacional se puede usar para analizar cómo la Municipalidad define su identidad, cómo se comunica a través de sus acciones y cómo esto influye en la percepción de su imagen por parte de los ciudadanos, funcionarios y otros públicos. Asimismo, se podría investigar si existe coherencia entre la identidad proyectada y las acciones reales de la Municipalidad y cómo esta congruencia afecta la percepción de la imagen organizacional.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

SdTpC1 02

INFOGRAFÍA